Paul Auster

Paul Auster reconocido novelista norteamericano también ha escrito libros de poemas y de ensayos. Su ficción se caracteriza por una desconcertante mezcla de realismo y fantasía, de lo normal y lo increíble, que sorprende al lector y confunde sus expectativas.


Biografia: Paul Auster nació en Nueva Jersey el 3 de febrero de 1947. Sus padres, Samuel y Queenie, se casaron un año antes de nacer él, en 1946. Entonces tenía 34 y 21 años respectivamente. En la época en que Paul era un adolescente, se separaron, y él se fue a vivir con su madre y su hermana Janet, 3 años y medio menor que él. La lectura de un libro cuando sólo tenía 15 años, "Crimen y Castigo" de F.Dostoievky, le hizo estar seguro de cuál quería que fuese su profesión: escritor. Al terminar los estudios secundarios pasó una temporada viajando por Europa (Irlanda, Francia, Italia y España). Antes de dedicarse profesionalmente a la escritura realizó otros tipos de trabajo: camarero, jardinero, encuestador y estudió en la universidad de Columbia. Su relación con Lidia Davis comenzó en 1966 y se casaron en 1974. De este matrimonio nació su hijo Daniel. Paul Auster y su mujer pasaron una larga temporada en París, lugar en el que él ya había estado en su época de estudiante. Durante este período pasaron dificultades económicas, hasta el punto de plantearse su regreso a los Estados Unidos. Una oferta de trabajo consistente en ser cuidadores de una casa situada en Provenza hizo que el regreso se alargara.

Ya en Nueva York, ambos se dedicaron, no por gusto si no por necesidad, a la traducción. Durante muchos años su situación financiera fue difícil, debido a esto, en 1978, Paul presentó un juego de cartas que había inventado de niño como un intento desesperado de conseguir fortuna. En esta época escribe poemas y ensayos en las revistas New York of Books y Harper's Saturday Review. En 1987 ganó los elogios de la crítica por su libro de cuentos "La trilogía de Nueva York". Hoy el éxito de sus libros y la fidelidad de sus lectores han conseguido que la pareja pase una confortable vida en Estados Unidos.

Reseña: Paul Auster reconocido novelista norteamericano también ha escrito libros de poemas y de ensayos. Su ficción se caracteriza por una desconcertante mezcla de realismo y fantasía, de lo normal y lo increíble, que sorprende al lector y confunde sus expectativas. Quién ha entrado en su mundo, regido por el azar, los bruscos cambios de rumbo, las decisiones que cambian una vida de golpe se sorprenden y estremecen. Algunos encuentran en él la novela policíaca, el realismo mágico, el arte de contar historias y la filosofía de la extrañeza, el pasado oculto. En sus novelas la literatura recupera su fuerza de sacrilegio y en otras nos retrata la memoria secreta del hombre urbano o entra en la memoria y en el ajuste de cuentas y a su vez, algunas son una emocionante reflexión sobre la muerte, sobre la paternidad y sobre el ejercicio de la memoria y la escritura. Cada una de sus novelas tiene la magia exacta de los mitos que nos sirven para vivir. Novelas elegantes, refinadas, en apariencia simples y sin duda inteligentes. Así Auster va camino de convertirse en el más importante autor norteamericano de novelas de ideas, un fabulador posmoderno que edifica sus imprevisibles estructuras narrativas con una solidez formidable.

Bibliografía-Obras: La invención de la soledad (1982), Ciudad de Cristal (1985), Fantasmas (1986), El país de las últimas cosas (1987), El palacio de la luna (1989), La música del azar (1990), Pista de despegue (1990), Leviatán (1992), El cuaderno rojo (1993), Mr. Vértigo (1994), Tombuctú (1999), etc.

Fragmentos de la Novela FANTASMAS


El caso parece bastante sencillo. Blanco quiere que Azul siga a un hombre que se llama Negro y que le vigile todo el tiempo que haga falta. Cuando trabajaba para Castaño, Azul hacía muchos trabajos de seguimiento, y éste no parece diferente.

Azul necesita el trabajo, así que escucha a Blanco y no le hace muchas preguntas. Supone que se trata de un caso matrimonial y que blanco es un marido celoso. Blanco no da muchas explicaciones. Quiere que le mande un informe a la semana, dice, a tal apartado de correos, mecanografiado por duplicado en hojas de tal largura y tal anchura. Azul recibirá un cheque por correo todas las semanas. Blanco le dice luego a azul donde vive Negro, QUÉ aspecto tiene, etcétera. Cuando Azul le pregunta a Blanco cuánto tiempo cree que durará el caso, Blanco le contesta que no lo sabe. Que siga mandando los informes hasta nuevo aviso, le dice.

Para ser justos con Azul hay que decir que lo encuentra todo un poco raro. Pero afirmar que tiene recelos en ese momento sería ir demasiado lejos. Sin embargo, le es imposible no advertir ciertas cosas de Blanco. La barba negra, por ejemplo, y las cejas excesivamente pobladas. Y luego está la piel, que parece exageradamente blanca, como si estuviera cubierta de polvos. Azul no es ningún aficionado en el arte del disfraz y no le resulta difícil notar ése. Después de todo, Castaño fue su maestro y en sus tiempos Castaño era el mejor del gremio. Así que Azul empieza a pensar que se ha equivocado, que el caso no tiene nada que ver con el matrimonio. Pero no va más allá, porque Blanco sigue hablándole y Azul necesita concentrarse en seguir sus palabras.

Todo esto arreglado dice Blanco. Hay un pequeño apartamento justo enfrente del de Negro. Ya lo he alquilado y puede usted mudarse hoy. Pagaré el alquiler hasta que se acabe el caso.

Buena idea, dice Azul, cogiendo la llave que le da Blanco. Eso eliminará el trabajo de piernas.

Exactamente, contesta Blanco, acariciándose la barba.

0 comentarios: