Robert Frost

Frost es hoy, después de Whitman, uno de los más grandes poetas
norteamericanos, y su obra es una notable revolución en la poesía en lengua
inglesa. Podemos situarla, en principio, dentro de la corriente renovadora que
surgió en Estados Unidos hacia 1912 en torno a la famosa revista Poetry. Fue, en
cierto modo, como un nuevo romanticismo que se proponía volver a la observación
de la realidad y prescindir del tradicional lenguaje poético.


Biografía: Robert Frost nació en San Francisco de California el 26 de marzo de 1874; muerto su padre, fue llevado a Nueva Inglaterra a los diez años. Allí pudo asistir al Dartmounth College. En 1892 contrajo matrimonio con Eleanor White y esto, junto con los poemas que ya escribía, tuvo en su vida un influjo estabilizador. En 1897 siguió dos cursos en Harvard,y en 1900, su abuelo le hizo donación de una granja. Desde 1900 a 1905, ejerció la agricultura en New Hampshire y en Lowell, Massachussets. Entre 1905 y 1912 se dedicó a la enseñanza y dirigió algunas publicaciones. Fue un profesor estimable, tanto en la Academia Pinkerton, de Derry, donde impartió lengua inglesa, como en la Escuela Normal de Plymouht, donde enseñó sicología. Publicó su primer poema, "My Butterfly", a los 19 años. En este tiempo vendió su granja por 1500 dólares y se marchó a Londres. No tardó en entablar amistad con Edward Thomas y otros poetas georgianos. Sus dos primeros libros causaron sensación en Londres. Transcurridos tres años, y publicado en 1914 su libro "Al Norte de Boston", regresó a América para establecerse de nuevo en New Hampshire. Cuando volvió a Estados Unidos se encontró con que ya era famoso. En adelante, estimulado y dirigido por Eleonor se dedicó por entero a la poesía. Se introdujo de lleno en el mundo cultural y académico y dio frecuentes lecturas de sus poemas en Michigan, en Amherst, en Dartmouth, y en un sin fin de lugares. A partir de esta fecha se produce un cambio en su actitud como escritor: su obra es más teórica y filosófica, lo apreciamos en títulos como A Further Range (1936) y en las dos "Masques" (1915-1947) que responden en mayor medida a razones metafísicas. Ganó el Premio Pulitzer en 1924, 1931, 1937 y 1943, además de otros muchos galardones. Muere en 1963.

Reseña: A lo largo de su obra, Robert Frost, apenas cambia su estética en lo referente a la métrica y el ritmo. Sus poemas son la continuidad del pausado ritmo y tono georgiano de sus amigos ingleses, como Lascelles Abercrombie y Edward Thomas, combinándolos, de alguna manera, con la estética y el lenguaje de Emerson y la coloquialidad de Nueva Inglaterra, la frase directa del granjero yanqui. Su obra más característica representa una unión entre el ambiente rural donde vive el hombre junto a su cielo y paisaje, de un tono romántico inquietante, donde incertidumbes y acción representan lo más próximo a la vida, para concluir en un estoicismo solitario y en cierto modo temeroso ante el recelo de esa profunda sombra de la melancolía. Robert Frost Sintió la poesía como una defensa ante las inclemencias de la vida, una "posición momentánea" ante el mundo, mediante la ironía y el humor como defensa.
Frost es hoy, después de Whitman, uno de los más grandes poetas norteamericanos, y su obra es una notable revolución en la poesía en lengua inglesa. Podemos situarla, en principio, dentro de la corriente renovadora que surgió en Estados Unidos hacia 1912 en torno a la famosa revista Poetry. Fue, en cierto modo, como un nuevo romanticismo que se proponía volver a la observación de la realidad y prescindir del tradicional lenguaje poético. Frost tenía su principal fuente de inspiración en la vida rural de Nueva Inglaterra, donde residió largo tiempo. De ahí la simplicidad de su vocabulario, que muy a menudo reviste un carácter coloquial. Esto, y el hecho de que se situara en la vanguardia de un movimiento reformista, le relaciona de alguna manera con el poeta inglés Wordsworth, si bien Frost no suele incurrir en el subjetivismo y la ternura frecuentes en aquél. En sus poemas más bien apreciamos una fuerza telúrica sabiamente administrada, con el freno conciente de quien se sabe "un hombre hablando a los hombres." Para Frost, lo fundamental es la música, llegando a decir que el sonido, en el poema, es como el oro en la granja.


Bibliografía-Obra: Al norte de Boston, A Further Range, Design, etc.



POEMA


LA DEHESA

Voy afuera a limpiar el
arroyo de la dehesa;
Sólo me pararé a rastrillar las hojas secas
(y a
contemplar, quizá, el agua que corre
clara):
no tardaré. Ven tú
también.

Voy afuera a buscar el ternerillo
Que pace junto a su
madre. Es tan pequeño
Que cuando ella lo lame se estremeceNo tardaré. Ven tú
también.

0 comentarios: