Dylan Thomas

Dylan Thomas estimaba el mundo y la vida, quería a los hombres generosos que son
capaces de amar y sentir, y para ellos escribía, aunque algunos no pudieran
comprender su obra.


Biografía: Dylan Marlais Thomas nació el 27 de octubre de 1914, en Swansea, Gales. Se educó en la Grammar School de esta ciudad, de la que su padre era profesor. Ya en su época escolar empezó a escribir versos que aparentemente no se relacionaban con nada de lo que se había producido con anterioridad en el campo de la poesía inglesa, y cuyo lenguaje manifestaba una extraordinaria personalidad. Reacio en reconocer la autoridad académica, y receloso en aceptar los valores poéticos antes de comprobar personalmente su autenticidad, se acercó desde el primer momento a la historia de la poesía de su patria con la mayor cautela; sin embargo nadie sabía apreciar mejor que él la obra poética que salía inmune de su examen. El padre quería mandarle a la universidad, pero él se opuso, y en 1931 dejó la Grammar School. En 1934 se fue a Londres donde practicó el periodismo en el South Wales Enening Post. Redactaba obituarios poéticamente, y críticas de cine y teatro. Luego de una ardua jornada de trabajo solía apagar su sed insaciable en el bar The Anthelope, donde escuchaba las historias de los marineros ingleses mientras se embriagaba. Al cabo de un año y medio de trabajar para el periódico lo dejó por parecerle incompatible con su labor creadora. La actividad de Dylan Thomas era continua. Publicó su primer libro en 1934. Ya se había afincado en la capital inglesa, además de procurarse, mediante la poesía, un círculo de lectores y de amistades literarias. En 1937 contrajo matrimonio con Gaitlin Mac Namara, al tiempo que publicó su segundo libro "Twenty-Five Poems”. Del matrimonio nacieron tres hijos. Con todo, las cosas no le iban bien económicamente. Sumido en una pobreza exasperante y en el alcoholismo crea imágenes oscuras y delirantes que más tarde hicieron famosa su poesía. Hacia 1939 Europa empezó a vivir el horror de la II Guerra mundial. Dylan Thomas quiso enlistarse, pero se le declaró no apto para el combate. Durante la II Guerra Mundial, y después de ella, se dedicó a la radiodifusión y a escribir guiones para el cine y la radio. En la radio de la BBC creaba el comentario de documentales cinematográficos. En 1946 se publicó lo que es considerado su obra cumbre, "Deaths and Entrances" ("Muerte y entradas). Durante estos últimos años hizo varios recorridos por las universidades norteamericanas, dando conferencias y recitales de poesía, cosa que realizaba de un modo singular, debido a sus singulares cualidades de bardo, combinadas con las de actor. El inicio de la década del cincuenta fue decisivo en la vida de Dylan Thomas. El Centro Poético de la YMYWWHA de Nueva York le extendió una invitación a los Estados Unidos para dar recitales en distintas universidades del país. El escritor norteamericano John Malcolm Brinnin se encargó de la organización de su itinerario. De dicho viaje surge la leyenda del dipsómano, excéntrico y genio que derrochaba el talento en los bares del Greenwich Village. En las giras deleitó al público recitando poemas de Thomas Hardy, Yeats, Louis MacNeice, Edith Sitwell, entre otros. En sus lecturas le gustaba incluir a poetas ingleses y después leer sus propias creaciones. Poemas como "Y la muerte no tendrá dominio", cuya grabación aún hoy se puede oír, impresionaba por su intensidad: "Y la muerte no tendrá dominio / Desnudos los muertos se habrán confundido / con el hombre del viento y la luna poniente; / cuando sus huesos estén roídos y sean polvos los limpios, / tendrán estrellas a sus codos y a sus pies; / aunque se vuelvan locos serán cuerdos, / aunque se hundan en el mar saldrán de nuevo, / aunque los amantes se pierdan quedará el amor; / y la muerte no tendrá dominio". El poeta se revelaba contra la agonía de la luz. En la madrugada del 4 de noviembre de 1953, al terminar su cuarta gira por Estados Unidos, Thomas, sintiéndose mal de salud, salió del hotel donde se hospedaba junto a Liz -amiga que lo acompañaba en esos días-, y le dijo que sólo necesitaba beberse un trago en el White Horse, que no demoraría más de una hora, pero al volver le anunció lacónicamente: "Acabo de beberme dieciocho whiskies puros. Creo que es el récord". Cae entonces de rodillas, extiende los brazos y se apoya en sus faldas diciendo: "Te amo..., pero estoy solo". Luego fue víctima de un delirium tremens, producto del cual entró en estado de coma que fue definitivo.
Mientras redacta el guión de una obra de Igor Stravinski, el 9 de noviembre de 1953 a las 12:40, en el hospital St. Vincent de Nueva York, sufrió una hemorragia cerebral que acabó con su vida.
En torno a Dylan Thomas se ha tejido una leyenda. Para muchos fue el arquitecto del poeta maldito. Su existencia osciló entre el hechizo del amor y la muerte, en cuya contraposición encontró los motivos principales de su trabajo poético.

Reseña: Dylan Thomas estimaba el mundo y la vida, quería a los hombres generosos que son capaces de amar y sentir, y para ellos escribía, aunque algunos no pudieran comprender su obra. En cambio profesaba el desenvuelto desprecio que todo espíritu creador siente hacia los cerriles y los hipócritas y odiaba ferozmente a los ingratos. Siendo muy niño supo de las leyendas populares del gales más remoto y mítico, donde los valores rurales aún conservaban su impronta. Ese legado que recibiera de sus padres fue la piedra angular de prácticamente toda su obra. El debut literario de Dylan Thomas se remonta a 1934. En septiembre de ese año, el periódico inglés "The Sunday Referee" y la librería The Parton Bookshop publicaron “Dieciocho Poemas”, cuya tirada inicial fue de doscientos cincuenta ejemplares. El 9 de febrero de 1935, Desmond Hawkins dijo acerca de esta obra: "Un crítico debe reseñar unos quinientos libros durante una década. Con suerte, durante ese período, tal vez descubra diez poetas notables (...) El señor Auden es ya un hito. Pues bien: opino que Dylan Thomas es el primer poeta notable que rompe su línea y posee una voz propia, sin excluir nada de cuanto le ha precedido". Sin embargo en el verano de 1951, Dylan Thomas, estando en Nueva York, recordó de aquella búsqueda literaria: "Por entonces escribí infinitas imitaciones, aunque no las consideraba imitaciones sino más bien cosas maravillosamente originales, como huevos puestos por tigres". Y cita: Sir Thomas Browne, de Quincey, las Baladas, Blake, los imaginistas, la Biblia, Poe, Keats y Shakespeare. "Un conjunto variado y que recuerdo al azar", puntualiza. Luego publicó “Veinticinco poemas” (1936) y “Retrato del artista cachorro” (1940). Este último es una serie de narraciones que describen la infancia y adolescencia del poeta. La aparición de cada uno de sus libros fue sorprendente, apasionaron y desconcertaron a los lectores y críticos por su energía verbal, musicalidad y oscuridad con que se manifiesta su visión. No es que con ellos el poeta fraguó el impresionante medio de expresión que le caracteriza; sin embargo, esos poemas eran a tal punto originales y en ellos se utiliza el lenguaje con tanta audacia y maestría, que Edith Sitwell dijo: "ha aparecido un nuevo poeta que muestra a todas luces la promesa de sus enormes posibilidades." Sin duda la obra de Dylan Thomas está concebida en grande, tanto por lo que se refiere a los temas, como por su estructura. En 1939 publicó "Mapa de amor" con el cual da un nuevo paso adelante, es un volumen de cuentos y poemas, que representaba una evidente superación. En 1946 publicó "Defunciones y nacimientos" con el que superó con éxito su tentativa de integración del mundo en su conciencia y el desarrollo de sus cualidades imaginativas. A fines de 1952, publicó en un volumen sus "Collected Poems: 1934-1952" que recogía prácticamente todos los poemas de sus cuatro libros anteriores. Poeta de una fe irracional e intensa, escribía impulsado por el religioso deleite de cantar constantemente la obra de Dios y ponerla ante los ojos de los hombres ataviada con su divina gloria. Su poesía no se interesa nada más que por ese momento luminoso encerrado entre el nacimiento y la muerte. En la obra de Dylan Thomas se encuentra esa poesía, que es la única poesía que debe existir, la que sorprende nuestra conciencia y la asalta por todos los flancos desde la apasionada presentación de su visión hasta la misteriosa musicalidad de sus versos.

Bibliografía-Obra: 18 Poemas (Eighteen Poems), Muerte y entradas, Veinticinco poemas (1936), Mapa de amor (1939), Defunciones y nacimientos, Retrato del artista cachorro (1940), etc.


POEMA

DESPOSORIO DE UNA VIRGEN

Al despertar sola de
entre una multitud de amores
Cuando la luz de la mañana sorprendía
En el
abrir de sus ojos extensos como
La noche su dorado ayer
De él dormido
sobre su iris y el sol de éste día
Alta va hasta el cielo desde su
regazo
La milagrosa virginidad fue tan antigua
Como los panes y los
peces
Aunque el momento de un milagro es un
Relampaguear sin fin
Y los
astilleros de las huellas de Galilea
Esconden una flota de palomas.
Las
vibraciones del sol ya no codiciaran más
Su almohada profunda
Como el mar
donde un tiempo desposóse sola
Su corazón todo ojos y oídos
Labios que
cogían la avalancha del espíritu de oro
Que ensortijaba su hueso
Mercurial
con su corriente
Y que al pie de sus ventanas
Izaba su bagaje de
oro
Pues duerme un hombre donde cayó el fuego
Y ella experimenta por su
brazo ese otro solEl celoso fluir de la sangre sin rival.

0 comentarios: