Ezra Pound

En su obra, Pound busca incansablemente su propio Yo, siempre determinado por un conjunto de fuerzas sociales, históricas, psicológicas, culturales que, al mismo tiempo que lo delimitan, lo definen.




Biografía: Ezra Loomis Pound o Ezra Pound nació en una cabaña de Hailey, Idaho en el Medio Oeste de los Estados Unidos, en 1885. A quince años hizo su primer viaje a Europa (España, Italia, Francia). Volvió a los Estados Unidos y estudió en Hamilton College y en la Universidad de Pennsylvania donde conoció a William Carlos William. Fue profesor por poco tiempo en Wabash College, Indiana, y lo expulsaron de allí por "inconvencional y europeo". Se volvió a Europa en un barco de carga. Estuvo en Gibraltar; en Venecia publicó su primer libro de poemas ”A Lume Spento” y poco después viajó a Londres donde se quedó por doce años.
Vivía en Londres en un apartamento oscuro en Kensington (dice Eliot), con un cuarto grande donde cocinaba y otro pequeño, triangular, donde recibía a sus amigos y escribía. El primer año en Londres publicó tres libros más de poemas, al año siguiente uno sobre literaturas romances, “The Soirit of Romance”. Tradujo poesía japonesa. Junto con T.E.Hulme, H.D. y Richard Aldington fundó el Imaginismo, que influiría en otros poetas como Williams, Amy Lowel, Mariene Moore, y en 1914 publicó la primera antología imaginista; Des Imaginistes. Como colaborador y editor de diversas revistas, entre ellas Poetry de Chicago, impulsó a escritores entonces desconocidos, entre ellos Robert Frost, T.S. Eliot, Marianne Moore y James Joyce. Cuando se fundó Poetry, Pound fue desde Londres el gran animador e impulsador y el corresponsal en Europa de la revista. Ha habido por lo menos cincuenta revistas literarias en lengua inglesa que han sido influenciadas por él.
En 1915 publicó “Cathay”, sus traducciones de una antología japonesa de poesía china, especialmente de los poemas de Ri-ha-ku (Li-Tai-Po en japonés) y fue el introductor de la poesía china en Occidente.
Más tarde publicó su traducción del Ta Hio de Confucio. Gran confuciano, Pound ha querido incorporar a Confusio a la cultura occidental, como Aristóteles fue incorporado a la cultura de la Edad Media. Y ha querido incorporar la cultura china en general como lo fue la helénica y lo ha logrado, al menos en su propia obra. Tradujo mucha poesía francesa, dándola a conocer al público de lengua inglesa; tradujo a los provenzales; a Heine; a Guido Cavalcanti, en quien fue un experto mayor que los italianos; tradujo obras japonesas del teatro No; hizo una admirable transcripción de Próspero en lengua contemporánea: “Homage to Sextus Propertius".
Pound se fue de Londres dejando la poesía inglesa muy diferente de cómo la había encontrado. De Londres se fue a París donde se dejó influenciar por el Vorticismo, que lo llevó a pensar en una poesía en gran escala. Durante esta época Eliot le dio el borrador del “Waste Land” (caótico según Eliot) para que se lo corrigiera. Pound, con un lápiz azul, lo redujo a la mitad, convirtiéndolo en el poema magistral que conocemos. Después Pound decía: "Mi cesárea del Waste Land." Y Eliot le dedicó ese poema con la dedicatoria: "A Ezra Pound, il miglior Fabro."
Por esa época ya había comenzado su obra mayor “The Cantos”, su gran poema épico En París estuvo tres años y después se trasladó a vivir definitivamente a Rapallo, Iatalia. En Rapallo, Pound se adhirió al movimiento fascista, pero fue porque creyó que en el fascismo se realizaría su sueño económico del Crédito Social: una nueva economía, libre de usura. Pound antes había tratado en vano de convencer al Congreso de los Estados Unidos de su doctrina del Crédito Social, y aun había hecho un viaje especial a Washington para ello. También había tratado de convencer a la República Española, por intermedio de Salvador de Madariaga. Y la adhesión de Pound al fascismo fue únicamente en el campo de la teoría económica; no defendió jamás sus prácticas políticas. Por el contrario, hay numerosos pasajes en los “Cantos” a favor de la libertad.
Cuando empezó la guerra, Pound dirigió fuertes ataques a la política de los Estados Unidos desde la radio de Roma.
En 1945 el Congreso de los Estados Unidos lo declaró traidor a la Patria. En el ‘45, cuando las primeras avanzadas norteamericanas llegaban al norte de Italia, Pound fue capturado. En noviembre del mismo año fue trasladado en avión a Washington e internado en la cárcel del distrito de Columbia para ser juzgado. Antes del juicio fue sometido a un examen médico y un mes más tarde fue declarado enfermo mental e internado en el hospital St. Elizabeth, de Washington. Allí pasó doce años en el departamento de locos furiosos. En este encierro tradujo a Confucio, la Antología Clásica China de las 350 odas, a Sófocles. Y continuó con los “Cantos”.
En abril del ‘58, Pound fue liberado del St. Elizabeth y entregado en custodia a su esposa. Vuelve a Italia y muere en Venecia en 1972.


Reseña: E. Pound ha sido una de las voces poéticas más ricas y universales del siglo pasado. Es autor de una obra amplísima que, con el paso del tiempo, se está convirtiendo en inevitable guía de la poesía actual y maestro insustituible de las nuevas generaciones.
En su obra, Pound busca incansablemente su propio Yo, siempre determinado por un conjunto de fuerzas sociales, históricas, psicológicas, culturales que, al mismo tiempo que lo delimitan, lo definen. Gran parte de sus libros revelan la variedad de sus intereses en la cultura medieval, las canciones y baladas provenzales, la poesía china, así como su tendencia al esoterismo. “Los Cantos” reunidos en 1970 son un largo poema épico, de estructura conversacional y fragmentada, llenos de alusiones eruditas de diversas culturas, desde los clásicos hasta los chinos. Aunque de difícil lectura, han tenido una gran influencia en la poesía moderna. Desde su primer libro (1918) hasta la aparición en 1925 de las dieciséis primeras secciones de sus “Cantos”, Pound escribe verso libre.
Refiriéndose a su obra, Eliot escribió: "No creo que haya nadie en nuestra generación y en la siguiente cuyos versos (si son buenos) no hayan sido mejorados por el estudio de Pound." Y James Joyce dijo: "Nada más cierto que le debemos muchísimo todos. Pero yo más que todos, seguramente." Y otro famoso poeta, Auden: :" Hay muy pocos poetas vivos, aun cuando no sean conscientes de haber sido influidos por Pound, que puedan decir: mi obra sería la misma si Pound no hubiera existido." Y el crítico Untermeyer, que no quiere mucho a Pound por razones políticas, ha dicho: "Sin Pound la poesía norteamericana no sería tan múltiple y multicolor como es."



POEMA

UN PACTO

Haré un pacto contigo, Walt
Whitman-
Te he detestado ya bastante.
Vengo a ti como un niño
crecido
Que ha tenido un papá testarudo;
Ya tengo edad de hacer
amigos.
Fuiste tú el que cortaste la madera,
Ya es tiempo ahora de
labrar.
Tenemos la misma savia y la misma raíz-
Haya comercio pues, entre
nosotros.
Obra o Bibliografía: La Lume Spento, Personae, Exultations,
The Sonnets and Ballate of Guido Cavalcanti, Ripostes, Cathay, Lustra, Hmage to
Sextus Propersus Hugh Selwyn Mauberley, The Cantos.

0 comentarios: