Ted Hughes

Edward James Hughes, era un poeta arrojado hacia lo primitivo, encantado por la belleza del mundo natural que frecuentemente retrataba su cruel y salvaje temperamento en sus obras como un reflejo de su propio sufrimiento personal y creencias místicas. Creía que el hombre moderno había perdido el contacto con su lado natural más primordial.




Biografía: Ted Hughes nació el 17 de agosto de 1930 en Mytholmroyd. Mytholmroyd es un pequeño pueblo situado a dos millas al suroeste de Hebden Bridge. Ambos pueblos estan ubicados en el Valle de Calder que pertenece al condado de Yorkshire (Inglaterra). Ted fue el tercer hijo de Edith Farrar y William Henry Hughes. Su padre era carpintero y fue él quien lo inició en el gusto por la pesca y la cacería. "Para mí -dijo en alguna ocasión-, cazar animales y escribir poemas son dos cosas relacionadas entre sí". En Mytholmroyd fue dónde Ted creció rodeado por el severo y yermo paisaje de los páramos del oeste de Yorkshire, un lugar que dejó una fuerte impresión en la memoria del muchacho, y cuya influencia se ve muy temprana en su poesía o en su obra en prosa, como The Rock, en la que tenemos un trabajo autobiográfico sobre su infancia. Su padre fue uno de los diecisiete hombres de su regimiento que sobrevivió a la masacre sucedida en Gallipoli durante la Primera Guerra Mundial. De igual manera que el paisaje de Mytholmroyd, las historias de su padre sobre la brutalidad de la guerra de trincheras, también marcarán su carácter y poesía. En su poema “Out” Ted Hughes trata de los efectos que la Guerra tuvo en su vida. En 1938, la familia se mudó a Mexborough, un pueblo minero en el Sur de Yorkshire dónde los padres abrieron un quiosco. Este cambio no les gustó nada a Ted y a sus hermanos, pues detestaban el nuevo lugar y tenían un fuerte sentimiento de arraigo hacia el lugar de nacimiento. El hermano mayor de Ted, abandonó pronto la casa para hacerse guardabosque. Al contrario que su hermano, Ted empezó a descubrir los lados más positivos sobre la nueva casa. Mientras pasaba mucho de su tiempo con sus nuevos amigos, los muchachos del pueblo; en los fines de semana iba solo regularmente a una propiedad cercana. Así podía acercarse furtivamente a los animales durante el camino de vuelta a casa. Hughes los observa con la aguda mirada de un naturalista, y con la mirada de un espléndido poeta. A la edad de 11, ya empezó a escribir poesía. Se trata de un verso cómico para "consumo del aula" y cuyo interés fue alimentado por varios de los maestros de inglés en la escuela primaria de Mexborough . Uno de sus poemas y una historia corta se publica en el ejemplar de Junio de 1946 de la revista escolar The Don and Dearne, seguidos por poemas más extensos en el ejemplar de Julio de 1948. En ese mismo año, Ted Hughes ganó una “Exhibición Abierta” en inglés en la Universidad de Pembroke, Cambridge. Una vez acabada la escuela, se le otorgó una copia de la obra “The White Goddess” de Robert Graves que le influenciará en gran medida. Tras acabar la escuela, decidió hacer el Servicio Nacional. Durante sus dos años de servicio militar (1949-1951), Hughes fue destacado como mecánico inalámbrico de suelo en la R.A.F.(Royal Air Force), en una estación aislada con tres hombres en el este de Yorkshire. Allí llegó a aprenderse de memoria las obras de Shakespeare.
Finalmente, Ted Hughes entró en Pembroke College, Cambridge en 1951; esperando que la lectura de obras inglesas pudiera ayudar su propia escritura. Sin embargo, sus esperanzas se desvanecieron pronto, al ver cómo sus estudios se vieron más bien ahogados por su propia creatividad. Por consiguiente, en 1953, se cambió a los estudios de Arqueología y Antropología. En Junio de 1954 Hughes se gradúa. Y ese mismo año la revista Universitaria Granta publicó su poema "The Little Boys and the Seasons" bajo el seudónimo de Daniel Hearing. Para sustentarse, tuvo que trabajar en empleos a tiempo parcial, como "jardinero de rosas, vigilante nocturno en una fábrica de acero y en el Rank Film Studios en Pinewood (Inglaterra), ayudante de un parque zoológico, profesor de escuela, y lector de guiones para la J. Arthur Rank.". Como no pudo trabajar en la enseñanza en España, emigró a Australia. En 1956 algunos amigos de Hughes decidieron lanzar su propia revista de poesía, su nombre era St. Botolph's Review. Hughes en una entrevista para la Paris Review comenta esto sobre el origen de este grupo. En la fiesta de inauguración que tuvo lugar el 25 de Febrero, del primero (y único) ejemplar que lleva alguno de sus poemas; Ted conoce a Sylvia Plath que había ido a Cambridge en una beca de Fulbright. Se casaron el 16 de Junio de 1956 en Londres en una boda relámpago e informal, con una sola invitada (la madre de Plath); siguiendo luego con la luna de miel en París (el París americano de ella, con sus pintores impresionistas, sus Hemingway, Fitzgerald, Miller y Stein). Y después fueron a Benidorm, (en la España que ella odiaba, tierra de sus pesadillas donde se veía representada en la sonrisa fúnebre de Goya). Durante este tiempo Hughes, que había oído que podía hacerse mucho dinero escribiendo libros de niños, trabajó en varias historias para niños. Más tarde en ese año, Sylvia Plath escribió un manuscrito de Hughes y lo envió fuera para una competición literaria de poemas en inglés, cuyo premio era la publicación del libro de poemas del ganador, patrocinado por The Poetry Centre of the Young Man’s and Young Women’s Hebrew Association of New York. De las 287 entradas los jueces, W.H. Auden, Stephen Spender y Marianne Moore, escogieron The Hawk in The Rain. Después que Sylvia Plath había terminado su M.A., la joven pareja viajó a EE.UU., pasando el Verano Cape Cod. En Otoño 1957 Sylvia empezó a dar clases en la Universidad de Smith, Northampton, Massachusetts, mientras Hughes enseñó un trimestre de Escritura Creativa e Inglés en la Universidad de Massachusetts en Amherst. El 18 Septiembre se publica su primer libro de poesía The Hawk in The Rain, un trabajo que tenía un tratamiento bastante extraordinario de la naturaleza, y. en cuya preparación le ayudó su esposa. Esta obra contiene algunos de sus mejores poemas como 'The Thought-Fox' y, el que lleva el mismo nombre que la obra, 'The Hawk in the Rain'. En 1958 recibió el premio Guinness Poetry Award. Ese año la pareja se encontró al escultor y artista gráfico Leonard Baskin, y entre Hughes y él se desarrolló una relación creativa muy fructífera que culmina en las colaboraciones de The Crow (1970/1973), Cave Birds (1975/1978), Moon-Whales y Other Moon Poems (1976), Season Songs (1976), Under the North Star (1981), Flowers and Insects (1986), Capriccio y Howls and Whispers. Un año más tarde, en 1959, Hughes consiguió un premio de la John Simon Guggenheim Fellowship. Ese mismo año, Ted Hughes y Sylvia Plath se mudaron a un pequeño apartamento en Boston y Sylvia decidió dejar su carrera académica y dedicarse a la escritura a jornada completa. Aquí, además de escribir la mayor parte de Lupercal (una obra que vuelve al mito y al ritual mágico), Hughes escribió Meet My Folks!. Y la mayoría de las historias, que después coleccionó en Wodwo. El matrimonio continuó viviendo en América durante estos años, gracias a la percepción de una beca de la Fundación Guggenheim. Después de una gira de acampadas por los Estados Unidos en el verano de 1959 la pareja pasó el Otoño en la colonia de artistas de Yaddo, (Saratoga Springs) dónde Plath terminó The Colossus y Hughes su Lupercal. En Yaddo Hughes conoció al compositor chino Chou Wen-chung que lo invitó a escribir un libreto para The Tibetan Book of the Dead. En Diciembre Sylvia Plath y Ted Hughes volvieron a Inglaterra. Después de una estancia relativamente corta en Heptonstall (cerca de Hebden Bridge, en el condado de Yorkshire), la pareja se trasladó a un diminuto piso en Londres. Lupercal se publicó en Marzo de 1960, y su hija, Frieda Rebecca, nació 1 Abril. Por este libro ganó los premios Somerset Maugham Award en 1960 y el Hawthornden Prize en 1961. Esto confirma su reputación como uno de los poetas más importantes del período de posguerra. Sylvia Plath trabajó en The Bell Jar, mientras varios poemas en los que Hughes trabajaba en ese momento, eran después reunidos en Recklings. Además de esto, y como apoyo financiero, Hughes empezó una serie de charlas en la radio en la BBC Listening and Writing Programme, y también escribió ensayos, revisiones y artículos para los periódicos y revistas como The New Statesman y The Listener. El 7 Abril de 1961 Faber & Faber publicó en Londres su primer libro de niños: Meet my folks!, una serie de poemas (que riman) sobre parientes imaginarios, siendo ilustrada por George Adamson. Al final de Agosto la joven familia se mudó a Devon dónde habían comprado Court Green, una vieja rectoría, a unas millas al norte de Tawton y donde pasarían la mayor parte de sus años de matrimonio. Hughes publica en 1962 junto con Thom Gunn Selected Poems considerado un nuevo giro en la poesía inglesa. El 17 de Enero de ese mismo año, había nacido su segundo niño, Nicholas Farrar. No obstante, el matrimonio estaba en crisis y poco después se separaron. La razón era que Hughes tenía una amante, la mujer de otro poeta, Assia Wevill. Tras su separación de Sylvia Plath en otoño de 1962, Ted Hughes se mudó de nuevo a Londres hacia finales de Septiembre. Sylvia Plath y sus hijos le siguieron dos meses más tarde, alquilando un piso aparte. En aquel momento, Plath estaba trabajando en los poemas de Ariel - obra que iba a crear su reputación como poeta-.
El 11 de febrero de1963 Sylvia Plath se suicidó por inhalación de gas en su horno. Por el resto de su vida, Hughes fue objeto de las críticas tanto de los expertos como de los admiradores de Sylvia. Estos le acusaban de su muerte ya que Ted la había abandonado por otra mujer meses antes de que se suicidase. Aún más, el nombre de Ted Hughes ha sido borrado de la tumba de su mujer en Yorkshire (al Norte de Inglaterra) varias veces. Tras su muerte Hughes se dedica a conseguir que todos sus trabajos (aún no publicados) viesen la luz. Poco se sabe de su reacción ante tal acontecimiento, tan sólo nos quedan sus lamentos en "The HowlingWolves", " Song of a Rat", en una obra literaria incompleta Ghost Crabs, escrita en 1963 y en su obra Wodwo publicada en 1967. Durante 35 años se negó a hablar de sus poemas y de su esposa, por eso sorprendió al mundo con la publicación de Birthday Letters antes de su muerte, una colección de poemas que trata sobre la trágica vida de Sylvia Plath. Después de la muerte de Sylvia Plath, Ted Hughes se hizo cargo de los niños. Y, habiendo sido becado como lector en la Universidad de Viena sus hijos y él se trasladaron a Viena. De esta manera, pudieron mantenerse durante cinco años con el sueldo de su padre. A partir del año 1963, Ted Hughes apenas publicó nuevos libros que contuviesen poesía para los adultos. En cambio, nuestro poeta sigue escribiendo; aunque se dedica a escribir revisiones y crítica literaria para varios periódicos y revistas, parecía que se había concentrado en sus obras para niños, así como en sus propios hijos. How the Whale Became, fue su primera colección de historias y fábulas para los niños, y The Earth-Owl and Other Moon-People, una colección notable de poemas desde "the bottom of our dreams", eran las dos publicadas en Noviembre de 1963. Notablemente, y semejante a los principales temas sus trabajos para los adultos, Hughes continuó desarrollando las ideas temáticas principales de ambos libros. En Septiembre el ensayo The Rock aparecía después de su programa de la BBC en The Listener. En Abril 1964 Faber & Faber publicó Nessie The Mannerless Monster, originalmente concebida para Vogue. En 1965 Hughes por primera vez trabajó como un juez en National Children's Poetry Competition of the Daily Mirror actualmente W.H. Smith National Literary Competition. Con Daniel Weissbort coeditó (y contribuyó a) la revista Modern Poetry in Translations. Ayuda, también, a organizar los primeros Arts Council International Poetry Festival leyendo con Auden y Neruda. En 1966 Ted Hughes y sus hijos se mudaron a Irlanda. En Julio de 1967 el primer poema de Crow aparecía en el Scotsman, y en Diciembre, basado en su trabajo para la BBC en Listening and Writing Programme, la antología Poetry in the Making fue publicada. En 1969 vio la publicación del Oedipus de Seneca y recibe el premio City of Florence International Poetry Prize por su trabajo. En Marzo, su compañera Assia Wevill (o Gutsmann) coge a su hija, Shura (nacida en 1967) y se suicidan, igual que Sylvia, con gas. Dos meses más tarde, en Mayo, la madre de Hughes fallece. Compra Lumb Bank en Yorkshire, pero estuvo viviendo en Irlanda e Inglaterra sin residencia fija. En Agosto de 1970 Ted Hughes se casó con la enfermera Carol Orchard, la hija de un granjero vecino -a quien dedicaría "Moortown Elegies" en 1978 dos años después de su muerte-; aunque Ted permaneció en Devon. Pasará el resto de su vida con ella, en una granja en el Oeste de Inglaterra; intentando proteger a los hijos que tuvo con Sylvia Plath de los medios de comunicación. Incluso llegó a quemar un diario de Sylvia, como comentó en una entrevista para la revista Paris Review. En 1971 Peter Brooks y Hughes retomaron su trabajo de colaboración. Hughes acompañó al International Centre for Theatre Research de Brooks en sus experimentos en el teatro durante el verano, cuyos últimos resultados fueron representados en la quinta edición del Shiraz-Festival en Persepolis, Irán. La tarea principal de Ted era la de proporcional el material para los ensayos y para los experimentos de Brooks con las diferentes formas de expresión en la escena. Mientras estaba en Irán, Hughes trabajó en varios poemas, publicados después en Prometheus On his Crag . De vuelta en Inglaterra, Ted Hughes se aleja aún más del público. Compró la granja de Moortown y se dedica, además de escribir, a la cría de ovejas y ganado mientras trabajaba con su suegro, Jack Orchard.
Poco se conoce de la vida de Ted Hughes durante los siguientes años. En 1973 se le otorga el Premio Internazionale Taormina y The Queen’s Gold Medal for Poetry en 1974. En 1977, obtuvo el OBE (Office Order of the British Empire). El Signal Poetry Award le fue entregado en tres ocasiones en 1979 por Moon-bells and Other Poems, en 1983 por The Rattle Bag, coeditada con Seamus Heaney y en 1985 por What is the Truth? obra por la que también había recibido el año anterior The Guardian Children’s Fiction Award. Recibió muchos otros premios como Heineman Bequest of the Royal Society en 1980, el Guardian Children’s Fiction Award y el Kurt Marschler Award en 1985; en definitiva, todos los grandes premios literarios que existían en Europa menos el Premio Nobel.
El 19 de Diciembre de 1984 Ted Hughes fue nombrado Poet Laureate de Gran Bretaña como sucesor del recientemente fallecido Sir John Betjeman. Su nombramiento sorprendió a la opinión pública, puesto que Philip Larkin era considerado el favorito, y era poco usual que la posición fuese otorgada a alguien tan joven (tenía 54 años de edad). En verdad, fue designado para el puesto bajo la designación de la entonces Primer Ministro Margaret Thatcher. Su predilección hacia el poeta se hace patente en una entrevista de Mark Lawson para el periódico The Guardian en el que se comenta que Thatcher había hablado de su simpatía hacia la poesía de Ted, y que en verdad, creía que su exposición de la depredación animal la había influenciado en su aproximación al gobierno. Este hecho significó para muchos la muerte de Ted Hughes, convencidos de que no se podría esperar nada de un escritor como Ted Hughes, que se dejó seducir por la Institución, y se compromete a cumplir con los compromisos del puesto como Dios y la Reina mandan. Es el más alto honor con el que se le puede conceder a un poeta de habla inglesa. Ostentó este puesto hasta el final de su vida, siendo Andrew Motion su sucesor. En 1995, Ted compuso un poema sobre Elizabeth, para su nonagésimo quinto cumpleaños.
En los últimos años Hughes había vuelto de nuevo a la traducción y al teatro, esto ocurre como una ruptura deliberada para liberarse de tener que escribir verso original.
En 1997 publicó en 1997 Tales from Ovid, y gracias a ella Hughes ganó el premio Whitbread Award; que más tarde en 1998, volvería a conseguir con su obra Birthday Letters.
A principios del año 1998, siguió la publicación de Birthday Letters, por la que a principios de Octubre recibió el Foward Prize. Por el verano Ted Hughes fue designado miembro de la Order of Merit. En Enero de 1998, justamente unos meses antes de su muerte, Hughes publicó Birthday Letters, una colección de poemas apasionados (desconocidos previamente) dedicados a su esposa la poeta americana Sylvia Plath. Esta composición dio una nueva luz a su tormentosa relación y atrajo simpatías hacia Ted; pues esto muestra que, aunque se volviese a casar, Ted nunca dejó de pensar en Sylvia. Este libro se convirtió inmediatamente en un bestseller en todo el mundo de habla inglesa. Fue un trabajo alabado en gran manera por su ardiente honestidad; y que, como ya se ha mencionado, recibió el Whitbread Poetry Award. Esta obra sorprendió al mundo literario; puesto que, en los años que siguieron a la muerte de Sylvia Plath, Hughes se había negado a hablar sobre su matrimonio de seis años e incluso, decidió no defenderse de los ataques procedentes de los fans de Sylvia. Aunque se mantuvo en secreto, Hughes, en verdad, estaba padeciendo un cáncer terminal. Días después de la publicación de Birthday Letters, se le premió con 21,000 libras del Whitbread Book Award por su colección de poemas Tales from Ovid publicado el año anterior. Estaba tan enfermo que no pudo ir a la ceremonia para recibir el premio. De hecho, la última aparición en público de Ted fue 13 días antes de su muerte, cuando recibió The Order of Merit de la Reina Elizabeth II en el palacio de Buckingham en una audiencia en privado.
El miércoles 28 de Octubre de 1998, Ted Hughes murió de cáncer en su casa de Devon con 68 años de edad.

Reseña: Edward James Hughes, era un poeta arrojado hacia lo primitivo, encantado por la belleza del mundo natural que frecuentemente retrataba su cruel y salvaje temperamento en sus obras como un reflejo de su propio sufrimiento personal y creencias místicas. Creía que el hombre moderno había perdido el contacto con su lado natural más primordial. En sus poemas que a veces expresan emociones violentas, suelen aparecer personajes de animales, como Crow (1970). Tras escribir Lupercal, Hughes siguió escribiendo Rain Charms para el Royals, y otras poesías fanfarronas y, a menudo, débiles. Pero lo que importa es su única habilidad para construir profundidades legendarias- como en Pike – en poema tras poema, subvirtiendo la dominación del pensamiento racional y civilizado en favor de un entender mágico, casi religioso de la vida, y nuestra relación con la naturaleza. Para toda la compresiva claridad visceral con que sus halcones, nutrias, cerdos, gatos e incluso vacas fueron imaginados, sus poemas tienen que ver en último lugar con el sufrir, la creatividad y supervivencia en un nivel profundamente humano. Esto explica sus versiones de lo surreal, oscuro y cómico trabajo de los poetas europeos del Este como ellos, Hughes articuló un conocimiento de finales del post-holocausto del siglo veinte. Hughes posee lo que pocos poetas ingleses de su tiempo tienen, un sentido de la naturaleza, un sentido de esa otra Inglaterra que el escritor afincado en Londres ha olvidado. La sorprendente capacidad de Hughes para interpretar la belleza, el vigor inocente e irracional y la gracia física de los seres que pueblan el mundo de los animales se puede ver en poemas como "The Jaguar" y "An Otter", poemas típicamente suyos, compactos, vehementes y claros. Hughes hizo obras de tragicomedia sutil, altera y traduce textos importantes como la Biblia, y raramente hace reír, pues la sonrisa que produce en las páginas menos negras de sus escritos es casi siempre amarga. Para él escribir era un acto de composición que madura en la crisis de los emblemas y del deterioro de una serie de tradiciones culturales diversas, en claro contraste la una con la otra. El aspecto antropológico se encarnaba en una escritura esencialmente difícil de imitar, pues como muchos autores, había adquirido una sofisticación estilística que gustaba de inventar formas de expresión diversas para los nuevos escenarios. Cada página parece surgir de una escritura segura, largamente experimentada.
Su trabajo va de sus tempranas emisiones radiofónicas para la BBC (reunido en Poetry in the Making) a un gran número de ensayos y críticas sobre varios asuntos. Además de su poesía y prosa tan original para adultos, Ted Hughes fue también aclamado como traductor de poesía y de obras de teatro. También escribió con gran éxito obras para niños – incluso poesía -; siendo la historia de The Iron Man la más conocida a través de su versión cinematográfica The Iron Giant. Pero, no sólo esto, sino que también editó y comentó en los trabajos de otros escritores, siendo tan notables los de Shakespeare y Coleridge. Ansioso por animar tanto a niños como adultos a leer poesía, editó varias antologías con éxito e hizo grabaciones en cassette. En los últimos años de su vida, cogió al mundo por sorpresa con su poderosa memoria en verso de Sylvia Plath, Birthday Letters.



Bibliografía-Obra: Cartas de cumpleaños, El cuervo, El halcón en la lluvia, Poemas animales, etc.



POEMAS

Becarios Fulbright

¿Dónde era, en el Strand? Una muestra
de noticias varias, con fotografías.
Por alguna razón la vi.
Había
una foto tomada ese año
de los Becarios Fulbright. Recién llegados
o ya
aquí. O de algunos de ellos.
¿Estabas entre ellos tú? La fui mirando,
no
demasiado aprisa, divagando
sobre a quienes podría llegar a conocer.
Recuerdo ese pensamiento. No
tu cara. Sin duda escudriñé especialmente
a las chicas. Acaso me percaté de ti.
Quizás te sopesé. Sin
sentimientos.
Me di cuenta de tu pelo largo, ondulado y suelto.
El tupé
a lo Verónica Lake. No te escondía.
Resaltaba lo rubio. Y tu sonrisita.
Tu exagerada sonrisa americana
ante las cámaras, los jueces, los
amedrentados, los extraños...
Luego olvidé. Pero aún recuerdo
la foto:
los Becarios Fulbright.
¿Con equipaje? Seguro que no.
¿Vendrían en
equipo? Fui andando
con los pies cansados, con sol caliente y adoquines
calientes.
¿Compré el melocotón entonces? Me acuerdo de eso.
En un
puesto cerca de la Estación de Charing Cross.
Era el primer melocotón fresco
que probaba.
Me costó darme cuenta de cuán delicioso era.
A mis
veinticinco años estaba anonadado otra vez
ante mi ignorancia de las cosas
más sencillas.

CORTOMETRAJE

No fue hecho para hacer daño.
Fue hecho para recordar momentos felices
por personas aún demasiado
jóvenes
como para haber aprendido qué es la memoria.

Ahora es un
arma peligrosa, una bomba de relojería,
una suerte de bomba corporal,
también a largo plazo.
Película sólo. Unos cuantos fotogramas tuyos dando
saltitos,
unos segundos. Tú con unos diez años. Saltitos y saltitos.

Un gris no muy claro, hecho de esfumado y bruma,
la cosa posee una
fina mecha, o no tanto una mecha
como una longitud de onda unida a un
detonador electrónico
para lo que yace en tu tumba en nuestro interior.

Y cómo dolería esa explosión
no es sólo una idea de horror sino un
destello de sudor fino
sobre la superficie de la piel, la mentalizaciónpara
algo que ya ocurrió.

0 comentarios: